sábado, 18 de junio de 2011

PLANEAR POR PROYECTO

PLANEAR POR PROYECTOS
El método por proyectos es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a un proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y a una necesidad de ser tomados seriamente. Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para el alumno y para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y estrategias didácticas.
El método de proyectos puede darles a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más enriquecedora y auténtica que otros modos de aprendizaje porque esta experiencia ocurre en un contexto social donde la interdependencia y la cooperación son cruciales para hacer las cosas. Este contexto permite a los estudiantes prevenir y resolver conflictos interpersonales. En un ambiente de apoyo, los estudiantes ganan la confianza necesaria para desarrollar sus habilidades individuales, preparándolos para el mundo más allá de la escuela. En el profesor, el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza-aprendizaje. La figura del profesor debe pasar a un segundo plano, tanto como le sea posible, debe volverse facilitador de algunas actividades de los estudiantes. Debe verse a sí mismo como uno de los muchos líderes que existen en el proyecto, aceptar todas las ideas no importa que tan diferentes sean a las que propone el resto del grupo.
Antes de iniciar el proyecto se debe definir el quién, el qué, el cuándo, el dónde y el cómo. Para el éxito de un proyecto, es esencial seguir un proceso que garantice que cada paso cumple su objetivo y sustente las bases de las actividades: son tres grandes etapas las cuales se deben tomar en cuenta: Planeación, Desarrollo y Evaluación
El método de proyectos al ser una estrategia "transdisciplinaria" (Hernández, 1998) tiene relación con una amplia gama de técnicas de enseñanza-aprendizaje, como lo son el estudio de casos, el debate, el aprendizaje basado en problemas, etc.
El trabajar una o más de estas técnicas en conjunto con el método de proyectos crea un ambiente altamente propicio para la adquisición y el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los participantes.

METODOLOGIA POR PROYECTO.

Metodología por proyecto
Desde sus comienzos, el desarrollo curricular y la planificación utilizan diferentes metodologías para realizar el trabajo en la sala y en la institución.
Actualmente se enfatiza en una pedagogía por proyecto, con una metodología de proyecto para realizar la tarea cotidiana.
Remitiéndonos a la pedagogía por proyectos (que no reduce únicamente a una técnica educativa o a un nuevo método, sino que implica un cambio en el rol de los alumnos en la escuela), si bien ésta resurge en estos momentos, tiene larga data, ya que a fines del siglo pasado existía la preocupación por un aprendizaje centrado en los intereses de los alumnos y dirigidos a la solución de problemas.
Ya Kilpatrick, Dewey, Decroly, Montessori y tantos otros hablan de proyectos. Trabajar con proyectos no responde únicamente a cambiar metodologías pasivas de trabajo en el aula, sino que en un primer momento debemos replantearnos las relaciones docente-alumno-conocimiento a través del triángulo didáctico:
ALUMNO--DOCENTE--CONOCIMIENTO

martes, 31 de mayo de 2011

IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION.

Competentes en el uso de tecnologías de información

Los alumnos de tercer grado grupo “C” comentaron que los conocimientos en el uso de tecnología de información, es un recurso necesario para realizar: tareas, investigaciones, corrección de ortografía, la cual es de gran apoyo en todas las materias del grupo, como la investigación que presentaron por equipos de la sietes regiones del estado de Puebla; donde utilizaron computadora, cañón y pizarrón electrónico para realizar sus exposiciones, el salón no cuenta con los materiales antes mencionados por lo que tuvimos que realizar una solicitud a la secundaria para poder realizar nuestro trabajo.
La tecnología es una herramienta muy útil para la enseñanza aprendizaje del alumnado; se sienten atraídos por lo novedoso, los motiva y es parte de nuestra vida.